Fascination About miedo al qué dirán
Este miedo puede conllevar grandes consecuencias a la vida de la persona, limitando su vida cotidiana y en los casos más drásticos, impide que la persona deje de hacer sus actividades diarias y se quede en casa por miedo a enfrentarse a la posibilidad de morir.
Robin Norwood, en Las mujeres que aman demasiado, nos recuerda que “dejar ir no es perder, sino liberar el espacio para lo que merecemos realmente”. Este es el momento de escribir el siguiente capítulo de tu vida, y aquí tienes algunas claves para hacerlo con calma y propósito.
Ponte cada vez más y más expuesto en situaciones que liberen ese miedo, obviamente que no sean peligrosas. Por ejemplo, si le tienes miedo a la muerte no estoy diciendo que te expongas a ella, para eso tenemos una mente tan poderosa que pueda simular momentos que nos pongan en un estado emocional de miedo y que nos permita practicar cada vez más y más.
Si la respuesta es negativa, entonces es el momento de ponerse a trabajar para ir superando cada uno de los frenos que te impiden disfrutar de tu libertad.
Las emociones que suscita la muerte, así como los pensamientos asociados a ella, son distintos en base a diferentes factores, uno de ellos: la edad. Las personas jóvenes o adultos-jóvenes perciben el fin de su existencia como un acontecimiento lejano y por ello, entienden que no tienen la necesidad de afrontarla y por ello no reflexionan sobre esta.
Ejercicios de fuerza: Incorporar entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana potencia la autoestima y minimize el estrés.
Como bien dice Robin Norwood: “Cuando dejamos ir lo que nos hace daño, nos permitimos florecer de maneras que nunca imaginamos posibles.”
, señala que el primer paso para tomar esta decisión es diferenciar entre el amor genuino y las dinámicas que nos desgastan. “Cuando uno es capaz de diferenciar lo que es amor de lo que no lo es, adquiere la libertad para elegir desde la conciencia, sin engaños ni excusas”.
Es decir, nos comportamos según lo que se supone que es correcto, aún a pesar de que no lo compartamos, dejando nuestra autoestima en función de la aprobación y valoración de los demás. En definitiva, si dejamos de ser coherentes con nosotros mismos y nos movemos con valores de referencia ajenos a nosotros…
Hablar sobre tus sentimientos con amigos cercanos, familiares o un profesional de la salud psychological puede ser de gran ayuda. Compartir tu dolor y recibir contención emocional te permitirá sentirte acompañado en este difícil momento.
Recuerda que cuidarte a ti mismo es essential read more para mantener el equilibro emocional y lograr una vida más plena.
Las rupturas amorosas son experiencias dolorosas que pueden afectar significativamente nuestra salud mental y emocional. Es basic entender que el proceso de superar una ruptura implica tiempo, paciencia y autocompasión.
Caminar al aire libre: Un paseo diario de al menos thirty minutos puede ayudarte a despejar la mente y liberar endorfinas.
Culpa: Muchos se culpan a sí mismos por lo que ha sucedido, lo que puede intensificar la angustia emocional.